top of page

Ventilacion de los Componentes de una PC

Condiciones Ambientales Aconsejables Para El Buen Funcionamiento De La PC
TEMPERATURA

Dependiendo de la situación geográfica de la empresa y del clima que exista, se deben tomar las medidas para contar con el tipo de enfriamiento adecuado para la situación.

El centro de cómputo debe estar alejado de fuentes de calor ya que influirán en el cálculo de la capacidad de los climas.

AGUA

Se deben tomar precauciones referentes al agua, pues esta perjudica al equipo de cómputo además de ser causante de cortos circuitos.

  • Precauciones a considerar con respecto al agua:

    • Ubicación del equipo.

    • Techos y paredes impermeabilizados.

    • Puertas y ventanas selladas.

    • Detectores de Agua.

 

FUEGO

Este es uno de los más peligrosos enemigos de un centro de cómputo ya que las cosas que se encuentran dentro son inflamables.

Colocación de indicadores y procedimientos, en lugares visibles.

Extinguidores, deben de estar colocados en lugares de acceso inmediato y se deben de revisar con frecuencia su buen funcionamiento.

Alarmas contra incendio deben colocarse en lugares apropiados.

Detectores de humo y calor; deben instalarse en la sala de cómputo.

No Fumar. Es recomendable no fumar dentro de las instalaciones del centro de cómputo ya que el humo afecta los equipos.

Protección contra incendios.

 

ENERGÍA ELÉCTRICA

Este factor es importante ya que el suministro de energía es necesario para el funcionamiento del centro de cómputo y también para el sistema del aire acondicionado.

La continuidad del suministro de energía no es el aspecto primordial, sino la estabilidad. Si el centro de cómputo esta cerca de los complejos industriales otro gran complejo las variaciones del voltaje son un problema frecuente, ya que estas variaciones pueden dañar los datos almacenados, los programas o equipo.

POLVO

Este es otro de los principales enemigos del centro de cómputo ya que puede afectar la integridad de los datos de algún dispositivo de almacenamiento por tal motivo se debe evitar la existencia de polvo en el centro de cómputo.

 

VIBRACIÓN

Es importante evitar la colocación del Centro de Computo en zonas donde exista trafico excesivo (tanto terrestre, aéreo, ferroviario, etc.), o cerca de algún complejo industrial, pues la vibraciones constantes pueden dañar el equipo.

 

MAGNETISMO

Se debe evitar fuentes de magnetismo como imanes, transformadores, cables de alta tensión ya que las emisiones de magnetismo generadas pueden dañar o alterar medios de almacenamiento como disquetes, discos duros, cintas, etc.

Sintomas Del Fallo En La Refrigeracion De La PC
  • Mala refrigeración o enfriamiento: El exceso de temperatura por la mala refrigeración afecta al procesador y a otros componentes como la tarjeta gráfica, por ejemplo. Normalmente se debe a los bloqueos en las rendijas del gabinete o por una falla del ventilador. Para solucionarlo lo conveniente es ampliar las rendijas, limpiar el polvo acumulado y reemplazar los ventiladores.

  • Si sube demasiado su temperatura el PC irá más lento, te dará fallos o dejará de funcionar.

  • El PC se apaga por exceso de temperatura del procesador, se eleva la temperatura del procesador por encima del límite, y la placa base se apaga para proteger el microprocesador.

Tobera Y Ventilación Lateral

El truco está en crear una flujo de entrada y salida de aire correcto.

Lo ideal es poner un ventilador en la tapa lateral de la caja que introduzca aire mas frío que el que se encuentra dentro, y en la parte trasera poner 1 o 2 que expulsen el aire caliente. De esta forma siempre se tendrá aire más frío dentro y se expulsará el caliente.

Que cuente con al menos dos ventiladores posteriores y uno o varios anteriores o laterales. Si no tiene los ventiladores, al menos que tenga los emplazamientos para poner estos ventiladores, así como con una tobera de ventilación en la tapa lateral que quede sobre el disipador del procesador, para evacuar o permitir la entrada de aire directamente a este. Es muy importante que tenga un número alto de rejillas u orificios de entrada de aire.

Material De Confección De Disipadores

Algunos disipadores CPU están hechos de una mezcla de cobre y aluminio. Este diseño está hecho principalmente de aluminio (por ser tan ligero) y rodeado de cobre (por su estupenda conductividad). En teoría, esta es la mejor mezcla, pero si el cobre no se funde bien con el aluminio, lo que suele ocurrir en disipadores CPU de mala calidad, puede hacer más daño que beneficio.

Elementos que generan calor

En general todos los elementos electrónicos de la PC generan calor pero dentro de todo ellos los que generan una mayor cantidad de calor dentro de un Gabinete son:

  • El Procesador

  • El Disco Rígido

  • La Placa de Video

  • La Fuente de alimentación

GENERACIÓN DEL CALOR

Los fenómenos que pueden generar calor son de muy diversos tipos, pero en un ordenador se reducen básicamente a dos: calor por rozamiento (producido por componentes con partes móviles) y calor en los semiconductores (Normalmente los transistores al cambiar de fase entre encendido y apagado usan electricidad, pero debido a la cantidad de transistores que hay en los componentes hoy en día este consumo individual se multiplica una gran cantidad de veces.)

El aire caliente dentro del gabinete: El aire caliente es más liviano que el frío y por lo tanto siempre  tendrá a subir solo. Entonces, el calor que se genera en la PC, calentará el aire a su alrededor y este a su vez buscará subir. Por ello debemos utilizar esto a nuestro favor al momento de realizar el flujo interno de nuestro PC. Por lo tanto no tendría sentido intentar inyectar aire fresco por el techo de nuestro case y sacar el aire caliente de nuestro PC por la parte inferior, ya que esto mataría la eficiencia del flujo natural que seguirá el aire caliente dentro de la PC, entonces  siempre debemos extraer el aire por la parte superior del gabinete e inyectar por la inferior del mismo

Averías por mal funcionamiento de la ventilación:Cualquier elemento que genere altas temperaturas durante su funcionamiento se puede dañar en caso de que la ventilación del pc falle, pues no habrá ningún cooler que enfrié estos componentes para su correcto funcionamiento.

La disposición de los coolers y la circulación del aire:Esto depende mucho de la forma de tu case, pero lo importante es tener un equilibrio, donde el aire que entra sea igual al que sale. Además que el aire fresco entra por la parte lateral o delantera del case y sale por la parte superior o posterior del Case para que circule y siempre sea el aire fresco es que este dentro de el. Aqui algunos ejemplos de como debe entrar y salir el aire.

Refrigeración en un PC

Los elementos que deberemos mantener a una buena temperatura de funcionamiento para sacar el máximo provecho de nuestra computadora son el procesador, el disco rígido, la placa de video, los chipset del motherboard tanto el northbridge como el southbridge, y los semiconductores Mosfet.

Sobrecalentamiento y temperatura adecuada:Para que no se sobrecaliente el micro se debe ponerle pasta térmica sobre ella, y colocar un cooler para disipar el calor del mismo

10º - 30º frio

30º - 55º normal

55º – 65º media caliente

70º - 90º caliente

Mas 90º terminal

Consejos para el buen funcionamiento de una portátil

a- No dejar que se recaliente:

Las temperaturas extremas son un gran enemigo de las laptops.

De ellas, una que no podrás evitar es el calor que ellas mismas generan.

"Si de manera rutinaria la pones en la cama o sobre un cojín como mesa, puedes bloquear las entradas de ventilación, causando que se pongan aún más calientes", dice la revista especializada Pcmag.

Además, estudios científicos han demostrado que poner la laptop en tu regazo puede tener efectos perjudiciales para la salud (desde efectos en la piel expuesta al calor hasta infertilidad). Por lo que la práctica es perjudicial para ti y para tu equipo.

Pcmag también recomienda limpiar esas entradas regularmente; por ejemplo con una botella de aire comprimido.

b- Controlar la carga de la batería

En general, parece haber un consenso en que no es una buena idea mantenerla enchufada todo el tiempo.

Si la usas como lo harías con un PC (muchas horas al día, en tu casa), los expertos recomiendan sacarle la batería: de lo contrario, vas a contribuir al recalentamiento del que acabamos de hablar.

En cuanto a los niveles de carga, el especialista IsidorBuchmann le dijo a la revista Wired que lo ideal es cargarla hasta un 80% y dejarla caer hasta el 40%, pero no más, antes de volverla a enchufar.

Otros son partidarios de dejarla agotarse hasta casi el final y darle una carga completa.

Cómo "gerenciar" la batería parece ser, de hecho, uno de los temas más debatidos en la red.

Quizás el mejor consejo sea guiarte por las recomendaciones específicas del fabricante de tu laptop.

c-Limpieza de la portatil

Está la limpieza que puedes efectuar tú mismo y está aquella que es mejor dejar a los técnicos.

La primera llama, de nuevo, al sentido común. Se trata de mantenerla en buenas condiciones por fuera, evitando la exposición a líquidos, la suciedad por la vía de migajas o restos de comida.

"Pon un poco de producto de limpieza suave en un paño sin pelusa y pásaselo a tu laptop para librarla de polvo y mugre, y usa un cepillo pequeño y aire comprimido en lata para una limpieza más profunda. No uses químicos en spray directamente en tu laptop y evita que cualquier líquido llegue adentro", dice un experto en Pcmag.

En cuanto a limpiarla por dentro, se trata de un auténtico desafío. Así que el mejor consejo es no renegar de la tarea de llevarla con un técnico de confianza con cierta periodicidad (que dependerá de las condiciones de uso del aparato).

d- Mantener el orden de los archivos

Por último está la serie de consejos relacionados con el manejo del cerebro de tu laptop.

Estos incluyen:

*Mantener el sistema operativo y los programas que usas al día, lo que implica instalar las actualizaciones de rigor.

*Volver a "formatear" el disco. Lo cual, según la revista Pcmag, es el equivalente a "limpiar el colesterol" del organismo, y que en tu laptop se traduce en "archivos huérfanos, entradas de registro abandonadas y posiblemente virus y spyware".

Para esto se recomienda el software de restauración del fabricante. Pero no olvides respaldar todos tus archivos importantes antes de dar este paso.

*Eliminar los archivos que no necesites.

Control de la temperatura en una PC

Open Hardware Monitor es un programa que no permite solo medir la temperatura del ordenador, sino que también incluye otros datos interesantes y en ocasiones relacionados: voltaje, velocidad del procesador y velocidad del ventilador. De esta forma, puede darte una pista de dónde radica el problema en caso de que lo haya.

Speccy es un programa pensado para proporcionar a los usuarios información sobre el hardware de su ordenador. Incluye todos los detalles técnicos de cada una de las piezas que forman el ordenador, pero lo que a nosotros nos interesa es que incluye también la temperatura de cada componente. El color indica además si el dato es o no preocupante, siendo verde para datos normales, amarillo para los preocupantes y rojo para los críticos.

HW Monitor es un programa bastante similar a Open Hardware Monitor, incluye los mismos datos (temperatura, voltaje, velocidad de procesador y de ventilador), desglosados también por componentes. Estos programas no son siempre compatibles con todas las piezas de todos los fabricantes, así que si Open Hardware Monitor no funciona con tu ordenador, puedes darle una oportunidad a HW Monitor.

Por último, CoreTemp es la aplicación más sencilla de todas las de esta lista. Únicamente incluye información sobre el procesador, y además de unos pocos datos técnicos, abajo incluye seguimiento de la temperatura, así como el valor máximo recomendado. Rápido y al grano.

En el apartado PC Health Status de la BIOS encontrarás las opciones necesarias para configurar los sensores de temperatura de tu equipo. De esa forma, podrás activar una alarma que te avisará cuando el procesador tiene una temperatura peligrosa o hacer que el ventilador que lo refrigera funcione a diferentes revoluciones (y ruido) en función de la carga de trabajo del procesador.

Comienza por activar la alarma de temperatura. Busca la opción CPU WarningTemperature y elige una temperatura de entre 80 y 90ºC.

Ahora, activa la función CPU Smart FAN Control para que la placa controle las revoluciones del ventilador del procesador. Después, en la opción CPU Smart FAN Mode activa el modo de control que soporte el ventilador que refrigera el procesador. Si no sabes cuál elegir, déjalo en Auto y la placa base lo gestionará de la forma más adecuada.

Please reload

bottom of page