top of page

Maquina Virtual

¿Que es una Maquina Virtual?

Una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

¿Para que se usan?

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.

¿Como funciona una Maquina Virtual?

Su funcionamiento se basa en una serie de archivos que actúan como contenedor desde el que se ejecuta la máquina virtual en una ventana de tu ordenador como si de un programa más se tratara y sin que nada de lo que suceda en el interior de esa ventana afecte al ordenador que la ejecuta.

¿Cual es la mas adecuada?

La mas adecuada para trabajar es VMware ya que tiene productos gratuitos como VMware Player y productos de pago para entornos de usuario como VMware Workstation.

VMware Player es la versión gratuita y limitada, trae muchísimas menos funciones que VMware Workstation.

Con VMware Player solo podremos ejecutar máquinas virtuales ya creadas, por esa razón es la solución perfecta para equipos de usuarios sin conocimientos pero con la necesidad de virtualizar.

Con VMware Workstation podremos crear máquinas virtuales, la variedad de sistemas operativos es increíble (600 Sistemas operativos diferentes) desde un Windows, pasando por Mac  hasta toda la variedad de sistemas Linux (Ubuntu, Suse, Fedora, Debian, Oracle, etc).

Puesta en Marcha de un Maquina Virtual

Cuando creas una máquina virtual para instalar otro sistema operativo tendrás que asignar todos los recursos que necesitas: cuánto espacio de disco duro, cuánta memoria RAM, cuanta memoria gráfica, decidir en qué lugar se tendrá el disco duro virtual, etc. Todo esto será tomado de los recursos que tengas en tu ordenador. Esto quiere decir que si, por ejemplo, tienes 16GB de RAM y quieres una máquina virtual con 6GB de RAM, puedes hacerlo. Pero, el sistema operativo original solo tendrá disponible 10GB de RAM cuando la máquina virtual esté encendida. Lo mismo pasa con el disco duro. Si le designas 30GB de espacio en disco, ese espacio quedará clausurado y será usado únicamente por la máquina virtual. Después de hacer este proceso, la máquina virtual estará lista para recibir un sistema operativo.

bottom of page